Viajar a Marruecos: Todo lo que debes saber sobre la telefonía en el país

Centro urbano de Rabat

Cuando planeamos un viaje a Marruecos, solemos centrarnos en los zocos, los desiertos y los riads, pero hay algo esencial que a menudo se pasa por alto: la conexión. Literalmente. ¿Cómo nos comunicamos una vez que aterrizamos? ¿Vale la pena usar roaming? ¿Qué operador local conviene? Hoy te lo cuento todo, sin tecnicismos, y con consejos prácticos que solo alguien que ha vivido la experiencia puede darte.

¿Funciona mi móvil en Marruecos?

Sí, Marruecos tiene una buena infraestructura de telecomunicaciones. Casi cualquier móvil desbloqueado funciona allí, tanto para llamadas como para datos móviles. Solo asegúrate de que tu teléfono sea libre (es decir, no esté vinculado a una compañía) y compatible con redes GSM, que es el estándar allí.

¿Roaming o SIM local?

Aquí va la verdad sin rodeos: el roaming desde Europa o Latinoamérica puede ser carísimo. Aunque algunas operadoras ofrecen paquetes para Marruecos, suelen tener limitaciones de datos y precios poco amigables.

La opción más inteligente y popular entre viajeros es comprar una tarjeta SIM local, o incluso una eSIM, si tu móvil lo permite.

Las principales compañías en Marruecos

Marruecos cuenta con tres grandes operadoras:

  1. Maroc Telecom – La más antigua y con la cobertura más amplia, especialmente útil si piensas ir a zonas rurales o cruzar el desierto.
  2. Orange Maroc – Muy buena en ciudades, buena velocidad y precios competitivos.
  3. Inwi – Muy popular entre los jóvenes marroquíes, suele tener buenas promociones y paquetes de datos generosos.

Todas tienen tiendas en aeropuertos y centros urbanos, y puedes conseguir una SIM por unos 10 a 20 dirhams (menos de 2€). Lo mejor: no necesitas ser residente, solo mostrar tu pasaporte.

¿Cuánto cuesta tener datos móviles?

Para que te hagas una idea:

  • 5 GB: entre 20 y 50 dirhams (2 a 5€)
  • 10 GB: unos 80 dirhams (aprox. 7€)
  • Paquetes combinados con llamadas nacionales suelen ser muy baratos.

Puedes recargar en cualquier quiosco, supermercado o incluso con tarjetas físicas como en los viejos tiempos. Todo funciona por código USSD, así que ni siquiera necesitas internet para hacerlo.

¿Y si quiero usar una eSIM?

Algunas operadoras ofrecen eSIM, especialmente en ciudades como Marrakech, Casablanca o Rabat. Si tu móvil lo permite (iPhone XR en adelante, algunos Samsung y Google Pixel), puedes instalarla en cuestión de minutos desde la app de la operadora o escaneando un código QR.

Ventaja: no pierdes tu SIM original y puedes tener ambas activas al mismo tiempo.

Wi-Fi en Marruecos: ¿fiable?

Sí, en la mayoría de riads, hoteles y cafés encontrarás Wi-Fi gratuito. Sin embargo, no siempre es rápido, especialmente si estás en el medio del Atlas o en un pueblo bereber. Si necesitas trabajar o estar conectado constantemente, te recomiendo tener tus propios datos.

Consejo de viajero:

Antes de viajar, descarga en tu móvil estas apps:

  • Maps.me o Google Maps offline – por si te pierdes en una medina sin cobertura.
  • Revolut o Wise – para recargar tu SIM online si lo necesitas.
  • WhatsApp – sí, allí también lo usan para TODO, incluso en tiendas y alojamientos.

Conclusión

Tener conexión en Marruecos no solo es útil: puede ser la diferencia entre una experiencia fluida o perder media tarde buscando direcciones. Con una SIM local, puedes olvidarte del roaming, disfrutar de internet rápido y hasta compartir tu viaje en tiempo real sin preocuparte por los megas.

La tecnología es tu aliada, incluso en un país donde lo ancestral y lo moderno conviven tan intensamente como en Marruecos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *